| 
View
 

Pedagogia Libertaria

This version was saved 16 years, 10 months ago View current version     Page history
Saved by PBworks
on February 11, 2008 at 12:10:23 am
 

 
Pedagogia Libertaria

 Éstos són algunos textos que he sakado de la página de una escuela libre que hay en Mérida:

EL FRACASO DE LA ESCUELA

 

 

John Holt, profesor de la “Harvard Graduate School”, debe ser incluido en el movimiento de la crítica a la escuela, como institución educadora, tanto por la temática que aborda en sus artículos y ensayos, publicados durante la década de los sesenta.

 

 

Su opinión sobre la nueva escuela se resume en estas palabras: “El dejar que cada niñ@ fuese el/la planificador/a, director/a y asesor/a de su propia educación; el de, con la inspiración y guía de personas de mayor experiencia y pericia, y con toda la ayuda que solicitara, permitirle y estimularle a que decida lo que quiere aprender, cuándo y cómo quiere aprenderlo y hasta qué punto lo está aprendiendo bien. Consistiría en transformar nuestras escuelas de lo que son actualmente, esto es, cárceles para niñ@s , en una fuente de aprendizaje libre e independiente, que cualquier persona de la comunidad, de la edad que fuere, podría utilizar en la medida que quisiera”.

 

 

La educación, algo  que cada un@ ha de conseguir por sí mism@, es todo aquello que contribuye  a aumentar la comprensión del mundo y la capacidad propia de desarrollo y placer, y a adquirir libertad, dignidad y valía personales en el contexto en que vive. La auténtica educación, supone para la persona:

 

 

-         Mayor comprensión del mundo

 

-         Mayor desarrollo de su propia personalidad.

 

-         Posibilidad de encontrar un trabajo para poder abordar los problemas reales del mundo en que vive y servir a la causa de la Humanidad.

 

 

 

De acuerdo con estos objetivos, la escuela debería “transmitirles” a l@s  niñ@s  las tradiciones y valores superiores de nuestra propia cultura, familiarizarse con su mundo entorno y preparad@s  para el trabajo”..Las  escuelas no realizan bien ninguna de estas funciones. Hay que convertir el aula en algo diferente, en “un lugar distinto”

 

 

En las aulas hay aún crueldad, aunque no se muestre por la violencia física; al menos con ésta el alumnado advertiría el daño y al causante del mismo, y procuraría, por tanto, defenderse o corregirse de algún modo:”pero l@s  niñ@s no pueden defenderse, ni lo hacen, contra la mayor parte del daño que se les infringe en las escuelas, porque desconocen lo que se les está haciendo o quienes lo hace, o porque, aunque lo conozcan, creen que se hacen personas afables por su propio bien” Y este mal se inicia con la actitud del alumnado, que ante la amenaza y al no bien interpretado respeto al saber y al maestr@ , aprenden que no valen para nada, que  no son dignos de confianza, que sólo sirven para obedecer órdenes y que están expuestos, como una hoja blanca, a que otr@s  “escriban” en él/ella y l@s  moldeen “sin ninguna posibilidad de averiguar cómo  son, y de desarrollar su personalidad cualquiera que ésta sea”, aceptando la evaluación que de él/ella hacen l@s  adult@s , y la crueldad llega hasta considerar estupidez e incapacidad de aprender lo que es inteligencia, vivacidad e ingeniosidad del alumnado.

 

 

Otro síntoma de la enfermedad de la escuela, es el sentido de competitividad o de lucha para alcanzar un mayor prestigio, no tanto por una mejor formación del alumnado cuanto por la buena fama de la Institución; las puntuaciones sobresalientes de l@s alumn@s  , sobre todo a nivel de estudios superiores y secundarios, son “rentables” para el centro de enseñanza en el aspecto académico y científico, en el prestigio social, en la influencia a nivel político y económico.

 

 

En la escuela actual el profesorado lleva siempre “la voz cantante”, es decir, “hablan demasiado”. Y lo hacen no sólo en la lección magistral, sino también en las discusiones suscitadas en la clase en torno a un tema determinado, dominando a tod@s  l@s  interlocutor@s  y diciendo siempre “la primera y última palabra”; es una escuela de monólogos, y de silencios: el alumnado se habitúa a “desconectar”, total o parcialmente, su atención a lo que  el profesorado dice, hasta el punto que llegan a olvidar cómo volver a” conectarse” y prestar atención; cuando el profesorado no deja  hablar, l@s  escolares no pueden  callar...”el auténtico aprendizaje se produce sólo cuando el/la que aprende desempeña un doble papel, cuando es al mismo tiempo alumn@ y profesor/a, actuante y crític@, oyente y hablante”.

 

 

El examen constituye otro factor negativo en el quehacer docente-discente.El examen favorece al alumn@ list@ , “rápid@” adivinador/a, astut@... Y deja en desventaja al que trabaja menos rápidamente o de forma más concienzuda. La experiencia demuestra que las buenas calificaciones no garantizan la mejor formación del alumnado; de ahí que uno de los mayores perjuicios que el sistema de exámenes puede acarrear a l@s  niñ@s  es negarles “la posibilidad de juzgar la validez de su propio trabajo”.

 

 

Contribuye también al fracaso de la escuela actual, la asistencia obligatoria que exige al alumnado la permanencia tediosa entre cuatro paredes, que significan amenaza, represión, constreñimiento de límites, claustrofobia...sentimientos contra la libertad.

 

 

John Holt va denunciando en su análisis de la escuela, los graves defectos o excesos que la condenan como lugar y ocasión, propicios para la “des-educación” de l@s  niñ@s  por vía de competitividad, de exámenes., de ordenamiento rígido, de monólogos magistrales, de aprendizaje repetitivo y mecánico. Todo ello mina los cimientos de la auténtica educación para atentar a los dos grandes principios del hacer escolar:  la libertad y la comunicación.

 

 

 

 

 

La auténtica educación se mueve en las coordenadas de la individualidad personal y de la convivencia social:  paz, lucha contra el racismo, el trabajo y el ocio, el cuidado del medio ambiente, la libertad.

 

 

El “quid” de la cuestión educativa es  precisamente que el hombre y la mujer lleguen a ser  y vivir en libertad por medio de la educación, Pero “ser libre” y “educarse para la libertad” no pueden ser simplemente “slogans”, cada día más repetidos, sino vivencias auténticas que se experimentan en todo momento, y de las que es consciente el propio sujeto..”todo aquello que hagan a las personas sentirse menos libres, disminuye y amenaza la libertad”.

 

 

 

“El concepto de CULTURA que, desde un ángulo empírico descriptivo, representa el conjunto de informaciones y conocimientos, juicios e ideas, tradiciones y valoraciones, sentimientos y creencias, pensamientos y realizaciones, hábitos y costumbres, y aptitudes y actitudes que la persona ha adquierido como consecuencia de ser miembro de una sociedad.”

 

 

 

Desde este sentido amplio , se entiende que la CULTURA es un patrimonio exclusivamente humano pues el hombre y la mujer, a diferencia del resto de los animales, rebasa los parámetros de la capacidad instintiva aportada por la carga  biológica de la especie, para situarse en una superficie de aprendizaje permanente.

 

Solamente él y ella están dotados de una disposición para aprender.

 

De esta manera su dinámica histórica se centra en la conducta aprendida en la colectividad y en la conducta resultante de su experiencia más que en aquella circunscrita a sus disposiciones instintivas..

 

 

 

En síntesis CULTURA es la asimilación, utilización, revisión, interrogación y modificación de la herencia social.

 

 

 

La EDUCACIÓN desde el punto de vista empírico descriptivo , se presenta como un acontecimiento real sometido a las condiciones del tiempo y del espacio, que guarda relación con todos los elementos configurativos de la realidad de los cuales recibe influencias y sobre los cuales proyecta otras.También es una manifestación que permite observar la intervención de variables muy diversas: sociales,biológicas, psicológicas, lingüísticas, antropológicas y económicas.

 

El aspecto social se expresa en que la educación nace de la sociedad, se administra a través de las instituciones que la conforman y es vehículo para su supervivencia y progreso.

 

 

 

En el “deber ser” de la EDUCACIÓNnos encontramos que en su acepción ideológica, la educación no es una simple relación retrospectiva con la historia porque no se limita a transmitir el patrimonio acumulado en el pasado sino que implica fundamentalmente una relación prospectiva porque es fuente de historicidad y de vocación proyectada hacia el porvenir.

 

La EDUCACIÓN  debe ejercer una responsabilidad problematizadora y crítica ante las conquistas del ayer para que sean sometidas a interrogaciones, valoraciones y decisiones presentes pero lanzadas hacia el mañana.

 

En su aspecto innovativo la EDUCACIÓN debe desarrollar una capacidad  para crear, descubrir, consolidar,aplicar, evaluar y reorientar el conocimiento según una idea de RENOVACIÓN PERMANENTE.

 

 

 

En su aspecto participativo, la EDUCACIÓN se expresa en el fomento de una sensibilidad que haga de cada mujer y cada hombre un sujeto generador y activo en las decisiones que conforman su vocación integral.

 

 

 

La identidad de una sociedad se define en función de lo que ha sido capaz de hacer ( culturalmente) y de lo que es capaz de aspirar (pedagógicamente).

 

 

 

 

 

“La educación será un factor alienante mientras no se convierta en un verdadero factor de participación activa de tod@. L@s.  ciudadan@s. y a favor de un destino histórico consciente”

 

 

 

Victor Guédez

 

“Educación y proyecto

 

Histórico-Pedagógico”.

 

Ed.Kapelusz. Caracas –1987

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTITUDES NECESARIAS PARA UNA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS ESCUELAS.

 

 

 

a)      Favorecer la dignificación de la persona humana en su valor genuino y auténtico.

 

b)      Favorecer la estimulación de las capacidades y la atención a las deficiencias.

 

c)      Favorecer la orientación de la conciencia social y del orden económico para superar las deficiencias entre las ocupaciones y la discriminación y subestimación de los trabajos manuales.

 

d)      Favorecer la conquista de un orden histórico que permita la igualdad plena de las personas.

 

 

 

 

 

“La persona humana es  - tanto desde el punto de vista biológico como histórico – un ser indigente. Su constitución menesterosa se traduce en expectativas y en mecanismos de motivación que sirven como fuerzas y energías para la acción.El hombre y la mujer se motivan a favor de sus necesidades. La motivación resulta entonces un proceso de tensión personal que, en función de una indigencia, genera un impulso para la acción.

 

Esta especie de “empuje psicológico” es administrado a través de una intencionalidad y una direccionalidad.Es decir, el hombre y la mujer al percibir la ausencia de algo (insatisfacción) se conducen hacia la acción y a tales efectos definen propósitos y aspiraciones. Es así como el punto interior de la motivación se exterioriza en la proclama de intenciones que apuntan a una determinada orientación..

 

Podemos decir, pues que “ no se conoce por conocer”, sino al servicio de un FIN , o una serie de FINES, que puede tener como eslabón inicial el de la conquista de la verdad; a  su vez , los fines que la conciencia produce llevan en su seno una exigencia de realización, y esa realización presupone – entre otras condiciones – una actividad COGNITIVA sin la cual dichos FINES  jamás podrían tocar tierra, es decir, cumplirse. Por otro lado, todo FIN presupone determinado conocimiento de la realidad que él o ella niegan idealmente-y, en este sentido, como índice de cierto nivel cognitivo – no podría desvincularse tampoco del conocimiento.

 

 

 

Cuando se alcanza el objeto cognoscible, pero en una instancia puramente externa, formal y descriptiva, se ha de seguir con un nivel de objetividad en el cual se copia la realidad en el marco de sus características u manifestaciones periféricas.Con la objetividad, sólo se rodea el fenómeno sin perforar sus froneras exteriores.Aquí se producen las impresiones y percepciones formales que singularizan la realidad que se pretende conocer.

 

 

 

Se ha de llegar a un análisis y valoración de la realidad.Esta instancia permite romper los niveles de captación puramente externos y periféricos de los fenómenos para penetrar en sus contenidos, captar sus relaciones internas y los secretos de su constitución. Es entonces posible la ubicación y definición de los factores componentes del objeto cognoscible, así la captación de sus relaciones, sus contradicciones y el grado de influencia de las mismas.

 

En este momento se produce una captación de la situación con lo cual se facilita su racionalización y el análisis integral de la misma.

 

 

 

Se hace así posible una ACCIÓN DE TRANSFORMACIÓN interna (persona)y externa( realidad) que no se agotan con ninguna conquista sino que representan un proceso permanente en la realización socio-histórica de la persona.

 

En este punto se establece el binomio concientización-participación (teoría-práctica).

 

 

 

 

 

 

 

EDUCACIÓN EN VALORES

 

 

 

Algunos aspectos positivos de la relación entre las personas son:

 

 

 

·        La posibilidad de que exista la solidaridad entre las personas y los pueblos.

 

·        El derecho a ser tratad@s igual, con independencia del color, religión, ideología, sexo, género, clase social...etc.

 

·        La libertad de decidir por nosotr@s mism@s la vida que queremos vivir.

 

·        La justicia que posibilita un reparto equitativo de la riqueza.

 

·        La tolerancia que nos capacita para la comprensión de las diversidades humanas.

 

·        El respeto que nos debemos a nosotr@s mism@s y todos los seres humanos y a la naturaleza.

 

·        La cooperación y la ayuda mutua que nos hace aunar esfuerzos para conseguir los objetivos que nos proponemos.

 

·        El diálogo razonado que nos ayuda a resolver nuestros conflictos interpersonales y grupales de forma no violenta.

 

·        El amor que nos evita la soledad y nos ayuda a caminar por este mundo de forma satisfactoria.

 

·        La felicidad que nos proporciona la autorregulación y la armonía con nosotr@s mism@s y con l@s demás.

 

 

 

Los seres humanos podemos elegir muchas cosas y otras muchas no; pero indudablemente sí podemos elegir cómo queremos vivir y por ello, vamos realizando elecciones desde que nacemos. Nuestras elecciones, nuestra capacidad de libertad de elección entra generalmente en confrontación con las limitaciones que las normas sociales nos imponen. El ser humano debe mantener una lucha constante entre lo que quiere, lo que puede y lo que debe, es decir, entre su libertad, la libertad de l@s demás y las coacciones que constantemente le presionan.

 

 

 

Educar en valores, significa, desde nuestra perspectiva: vivir ejercitándonos en aquello que consideramos valioso.

 

 

 

En una línea individualista, para cada persona es valioso aquello que cree que le beneficia en oposición a lo que le perjudica. En una línea colectivista, social, grupal, debe ser valioso aquello que genera el bien común.

 

 

 

Un centro educativo, es el lugar en donde la infancia, la pubertad y la adolescencia han de aprender a vivir y a recibir la cultura de la humanidad.

 

 

 

El cómo se ejerciten en esa vivencia y el cómo se les transmita esa cultura dependerá de la ideología de las personas que se las faciliten.

 

 

 

Que la escuela no es ni puede ser neutra, es algo que ya no podemos discutir, dado que cada persona de este mundo posee una particular manera de interpretarlo y eso, en definitiva no es más que una ideología y con ella educamos, es decir tratamos de transmitida a nuestro alumnado ya que pensamos que nuestra percepción es la mejor y como forma parte de nuestra manera de ser y de pensar, lo queramos o no, lo estamos constantemente proyectando y exigiendo.

 

Sin ir más lejos, nuestra escuela actual es ideológica y se sustenta, potencia y transmite los valores que le pertenecen. El paramos a pensar qué valores transmite y de ahí deducir la ideología que sustentamos, sería un buen ejercicio de reflexión y clarificación. Es más valioso aceptar lo que somos y transmitimos que transmitir sin saber qué es lo que estamos haciendo.

 

 

 

Pero si por ahora, analizamos a las personas que este sistema educativo produce, tal vez nos pongamos en la situación de paliar algunos aspectos.

 

 

 

La escuela tiene una estructura autoritaria con una jerarquía muy delimitada y concreta: Ministerio de educación que dicta las leyes, consejo rector que las transmite y hace cumplir. Es por lo tanto un sistema rígido e impositivo que a través de un determinado currículo y de normas muy estrictas proyectan unos valores y una ética determinada.

 

 

 

¿Qué valores son los que transmite? ¿Qué ética construye en las nuevas generaciones? Si partimos de la máxima de que nadie enseña nada sino que cada persona aprende lo que quiere; el profesorado actual se encuentra bastante frustrado ya que su finalidad es "enseñar" un programa y el alumnado lo que desea es aprender a vivir; aprende lo que le interesa, desestima lo que se le quiere enseñar y memoriza -sin sentido- conceptos carentes de utilidad y que olvida en cuanto "puede comenzar a vivir". Y mientras esto sucede, durante casi dieciocho años de la vida: para un@s y una media de casi cuarenta años para otr@s, una estructura de piedra, verjas, puertas cerradas, castigos, notas, horarios rígidos, programas, exámenes, cámaras de seguridad...etc. ahogan las ansias de vida y felicidad de un@s y otr@s .

 

 

 

Pasarse la vida profesional tratando de imponer a la gente joven el aprendizaje de unos larguísimos programas, realizando constantes y traumáticos exámenes, aburridísimas evaluaciones, implacables notas, frustrantes suspensos...algún que otro aprobado y pocos notables y sobresalientes, no parece un resultado muy gratificante para la realización personal de l@s trabajadores de la enseñanza y la educación. No es de extrañar el índice tan alto de profesionales de este ramo que sufren depresiones u otras psicopatologías.

 

 

 

Sabemos que un estado de frustración continuada ocasiona más o menos manifestaciones de violencia y esa violencia se hace manifiesta en las relaciones existentes entre alumnado y profesorado, alumnado contra alumnado, profesorado, alumnado y familias en todos en desacuerdo y con finalidades e intereses diferentes. Todo un cúmulo de realidades que consigue que nos encontremos con unas generaciones jóvenes desajustadas, violentas, competitivas, discriminativas, apáticas, acríticas, apolíticas y expresamente conservadoras. Todo ello consecuencia expresa del sistema educativo que se padece.

 

 

 

Toda esta situación ha producido una importante crisis de valores, porque se han considerado valores: el dinero y el éxito personal por encima de los valores humanos universales. Y la escuela se ha hecho eco de ellos y ha colaborado en desestimados y obviarlos, mientras potenciaba un sistema competitivo que reforzaba la construcción de personalidades carentes de objetivos "nobles" en sus vidas, buscando una cotidianeidad acomodaticia, sin compromiso y explícitamente conservadora.

 

 

 

El aspecto más significativo del que adolece el sistema educativo actual, es la desconsideración que hace de la educación en la Responsabilidad.

 

 

 

Responsabilidad supone la capacidad de responder desde un@ mism@ a los compromisos adquiridos; es decir, responder de lo que se es, responder de lo que se hace, responder de lo que se dice para lo cual es condición primaria que la persona sea y se sienta autónoma, qué es lo mismo que decir con capacidad para dar y responder a sus propias normas y directrices de vida.

 

 

 

La educación en la responsabilidad ha de comenzar con los primeros años de la vida, a la par que las criaturas comienzan su proceso de evolución, maduración y desarrollo, una de las primeras cosas que deben aprender es a responsabilizarse de su cuerpo (higiene), de su salud (alimentación-movimiento-juego) y de sus emociones (autorregulación). Aprendizajes que no se realizan normalmente por considerar que las criaturas pequeñas están totalmente indefensas y obviando, lamentablemente, su enorme capacidad de asimilar y realizar infinidad de actitudes, aptitudes y comportamientos nuevos. A partir de estas edades, las criaturas deben ir progresivamente determinando y asumiendo nuevas y complejas responsabilidades que las convertirán en personas independientes capaces de conseguir cotas cada vez más amplias de libertad.

 

 

 

Libertad y responsabilidad son dos valores que van siempre unidos, ya que de la puesta en práctica de uno se genera la amplitud del otro.

 

 

 

La juventud actual carece de sentido de la responsabilidad y por ello sus posibilidades de libertad son bastante inexistentes. El carecer de sentido de la responsabilidad, presupone que estas personas son dependientes, sumisas, adaptativas, egoístas, inseguras y sobre todo lo más importante: agresivas y violentas. Ya que el proceso natural de autonomía e independencia que la persona requiere para desarrollarse y madurar se encuentra frustrado sobre todo por la dependencia y la sumisión, lo cual genera actitudes patológicas, potenciando una juventud deseducada, vulnerable y de fácil conducción, a no ser que tanta violencia acabe por generar una sociedad alarmada que, con facilidad, demande y justifique gobiernos totalitarios y tiránicos ya que cuando no se sabe ser libre, la dependencia y la sumisión reclaman, para su seguridad, más represión y más limitación de las libertades individuales.

 

 

 

Seguir educando -sin valores universales- supone condenamos a tener que padecer de nuevo, años de oscurantismo, violencia indiscriminada y sobre todo mucho padecimiento, mucha tristeza y mucha ausencia de felicidad.

 

 

 

Josefa Martín Luengo

 

Colectivo Paideia

 

Mérida

 

www.paideiaescuelalibre.org

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA.

 

 

 

Todo lo relacionado con la sexualidad interesa hoy a padre-madres y educador@s.

 

 

 

Parece que la preocupación se hace más viva cuando l@s.  niñ@s. de 7 a 14 años  plantean problemas que ni la familia ni la escuela solucionan positivamente.

 

 

 

La angustia de madres y padres que afirman que “ no están preparad@s. “para ayudar a sus hijos e hijas, y el gran vacío que muchas generaciones acusan después de 10 o 15 años de escuela y convencid@s.  de que la educación sexual, para serlo de verdad,tiene que comenzar en la primera infancia.hace necesario abordar esta línea educativa desde los primeros años de la vida.

 

 

 

En la escuela, tod@s.  están preocupad@s.  por la problemática de los preadolescentes y adolescentes; el profesorado de los últimos cursos reclama respuestas rápidas y urgentes: los padres y las madres buscan conocimientos y libros por todos lados; por lo que hay que buscar un programa de formación evolutiva para desarrollarlo a lo largo de toda la escolaridad.

 

 

 

PUNTO DE PARTIDA

 

 

En la escuela infantil:

 

 

 

La vida de cada día en la escuela infantil presenta una serie de hechos naturales:  algun@s.  niñ@s.  van al water para mirarse, tocarse o descubrir el otro sexo; se oyen muchas conversaciones relacionados con el “tú tienes y yo no tengo”...” si me lo enseñas, te daré...”y muchos juegos espontáneos con el acto de orinar y defecar, juegos de médic@s. , preguntas concretas al profesorado y también un lenguaje muy cursi al referirse a los órganos genitales: pirula, chorrina, cosita, almeja . etc.

 

 

 

L@s.  niñ@s.  educad@s.  libremente, tienen una mayor exigencia de información y de respuestas adecuadas.

 

 

 

L@s.  niñ@s.  con dificultades de personalidad presentan síntomas muy unidos a fantasias referentes a conductas sexuales.

 

 

 

El desarrollo de la infancia sigue la marcha paralela al progreso: hoy la infancia tiene más necesidades y a la vez tienen mayor información que sus abuel@s. y padres-madres; no se pueden descubrir sputnicks o ir a la luna  o manejar un ordenador,sin descubrir el propio cuerpo.

 

 

 

El profesorado:

 

 

 

Sobre la marcha va dando las respuestas que pueden a las situaciones de cada día, sin un planteamiento previo planificado y globalizado.

 

 

 

Pensamos que la formación sexual en la etapa preescolar se presenta como un hecho sociológico nuevo y que se asume por una generación de adult@s.  que mayoritariamente ha vivido una infancia marcada por el silencio o la desinformación o que han padecido pautas rígidas respecto del sexo y una considerable represión.

 

 

 

Los principios básicos para abordar una educación sexual en la infancia son:

 

 

 

1.- Concebir la sexualidad como una dimensión del desarrollo biopsicológico de la persona, que está presente y actuante desde el comienzo de la vida.

 

 

 

2.-El niño y la niña, al nacer tienen en potencia toda su sexualidad: sexualidad y afectividad están estrechamente unidas.

 

 

 

3.-las experiencias que, consciente o incoscientemente hace el niño y la niña en los primeros años, constituyen un factor decisivo delas que vivirá cuando sea adult@.

 

 

 

 

 

 

 

PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL.

 

 

 

1.-Ayudar, desde la infancia, a que el chico y la chica, puedan realizar su sexo en un mútuo aprendizaje de aceptación y convivencia.

 

 

 

2.-La formación sexual es un proceso continuo que se tiene que ir afrontando en todas las edades de la evolución,no como un hecho aislado, sino como una perte integrante de la personalidad; la educación sexual es también,al mismo tiempo, LA EDUCACIÓN EN EL AMOR.

 

 

 

3.- La educación sexual tiene que ser vivencia en la experiencia y vivida en una atmósfera de afectividad.

 

 

 

La educación sexual debe comenzar por preparar a padres-madres  para asumir este tipo de educación, por un profesorado especializado en este campo o por educadores y educadoras que lo manejan con soltura e ideas claras; presentando un proyecto integral de educación dentro del cual  un aspecto importante es el de la educación sexual.

 

 

 

EDUCACIÓN SEXUAL  DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS BASADA EN SU EVOLUCIÓN.

 

ANÁLISIS, ACTITUDES Y ORIENTACIONES.

 

 

 

a)      El nacimiento

 

b)      El primer año de vida:

 

Educación sexual sin palabras ( no verbal)

 

La pre- genitalidad

 

La dentición

 

Primeras experiencias de placer

 

c)      Descubrimiento del propio cuerpo: de niña, de niño.

 

Descubrimiento del otro sexo

 

Cómo nombrar los órganos genitales

 

Erecciones en la infancia

 

Control de esfínteres

 

Educación de la limpieza

 

Juegos espontáneos de l@s.  niñ@s. con sus actos de micción y defecación

 

Juegos sexuales

 

Masturbación infantil

 

d)    Curiosidades e inquietudes de l@s.  niñ@s. ante la gestación:

 

       Curiosidades y fantasías respecto del parto

 

       El nacimiento de un/a herman@.

 

       Amamantamiento

 

       Preguntas típicas de l@s.  niñ@.  de esta edad a l@s.  adult@s.

 

 

 

d)      Relaciones afectivas del  niñ@. con el padre, con la madre, con el profesorado, con l@. Compañer@s.           de clase.

 

Primeras conquistas afectivas

 

Conversaciones entre niñ@s.

 

Educación del amor infantil

 

 

 

e)      Experiencias de placer en el/la niñ@. de 3 a 5 años.

 

 

 

f)        CUESTIONES GENERALES DE EDUCACIÓN SEXUAL:

 

 

 

Nudismo en casa: entre padres- madres e hij@s.

 

Niñ@. en la cama con los padres y las madres, en la habitación de los padres-madres

 

Cómo interioriza el/la niñ@. las relaciones y actitudes de la pareja: besos, caricias,gritos, peleas, etc

 

Ante el acto sexual de los padres- madres

 

Vivencias afectivas que el/la  niñ@ debe asumir hacia los 3 años, hacia los 5-6.

 

Conocimientos concretos que conviene tener en cuenta, en torno a los 3 años, en torno a los 5.6 años.

 

 

 

 

 

 

 

MATERIALES UTILIZADOS PAERA CONOCER ESTOS ASPECTOS.

 

 

 

1.-Dibujos hechos por las niñas y los niños.

 

Sirven para analizar las fantasías de los niños y las niñas, el tipo de información recibida y deducir la orientación que se debe hacer.

 

 

 

2.-Diapositivas o videos y todo tipo de material proyectivo.

 

 

 

3.-Actitud formativa constante por parte del profesorado.

 

 

 

4.-Colgar de las paredes fotografías o posters , para provocar la obbservación, la expresión espontánea y así poder manifestarse un diálogo espontáneo sobre estos temas.

 

Aprovechar cualquier diálogo o situación entre pares para informar, aclarar y conocer.

 

 

 

5.-No inhibir ninguna manifestación sexual o afectiva por parte de l@s. niñ@s.

 

 

 

 

 

La pedagogía libertaria es un modo diferente al que estamos acostumbrados de concebir la educación. Por educación entendemos la asimilación por parte de las personas de una sociedad, de los valores y comportamientos que rigen su funcionamiento. Por tanto las sociedades y sus modelos de funcionamiento dependen de la educación para perpetuarse en el tiempo.

 

Pero la sociedad predominante pretende mantener ciertas estructuras y formas de poder que nosotros creemos injustos ya que no permiten el desarrollo igualitario de las personas, creando clases dominantes tanto política como económicamente. Este autoritarismo lo manifiesta la sociedad desde la educación para crear personas dependientes, autoritarias y competitivas que asumen las injusticias del sistema como algo natural a la humanidad, integrándonos en un sistema insolidario y que mantiene desigualdades, violencia, enfrentamientos y explotación. Buscamos una transformación global de la sociedad. Para ello debemos cambiar muchos de las valores de la sociedad actual, a través de la educación buscando Apoyo mutuo, solidaridad, libertad, igualdad ético colectiva, dignidad y responsabilidad, es decir la dicha y el bienestar del ser humano.

 

Toda la sociedad influye en la educación por ello no debemos quedarnos sola en la transformación de la escuela ya que la vida es la principal escuela. No tenemos que centrarnos solo una determinada edad la infantil para introducir estas ideas y comportamientos. aunque es la edad más importante para introducir valores cuando todavía la sociedad, la familia, el poder, y las medios de comunicación no han influido negativamente en nosotros. Sino que esta educación debe ser una formo de funcionamiento continua en nuestras vidas.

 

El anarquismo pretende crear una sociedad justa, solidaria y participativa y es por ello que sus ideas pedagógicas intentan ser acordes con estas máximas. La pedagogía libertaria hay que entenderla unida a todo un movimiento social. La educación esta para reproducir las relaciones sociales y culturales generadas por el sistema capitalista. Basándose en los principios de disciplina y autoridad, haciendo que las personas desde pequeñas se habitúen a pensar y actuar como le conviene al sistema establecido. Los principios, que en mayor o menor medida, sigue la educación libertaria son:

 

- Libertad del individuo. Libertad del individuo pero colectiva es decir teniendo en cuenta a los demás y desde la responsabilidad a vivir en grupo.

 

- En contra de la autoridad. Nadie manda a nadie todo se hace por compromisos asumidos y desde la decisión colectiva, abierta y sincera.

 

- Autonomía del individuo, en contra de las dependencias jerarquizadas y asumidas, cada individuo tiene derechos y obligaciones asumidas voluntariamente, responsabilidad colectiva y respeto. Las personas afrontan sus propios problemas, crean sus propias convicciones y razonamientos.

 

- El juego como acceso al saber. Desde el juego es más fácil desarrollar la solidaridad y el trabajo colectivo, la socialización y el ambiente positivo, alegre y sincero.

 

- Coeducación de sexos y social. La educación es igual y conjunta, sin discriminación de ningún tipo por razones de genero o económico sociales. Pero concretando aún más explicaremos algunas de las formas de funcionamiento concreto para lograr que estas ideas se vayan desarrollando día a día en algo estable y asumido por todas las personas.

 

Para crear personas libres y autogestionada es preciso que cada individuo decida, escoja y trate de aquello que le interesa sin necesidad de las órdenes de nadie, siendo consciente de sus propias limitaciones, que la persona elija qué, cómo, cuándo y dónde quiere trabajar los conceptos, actividades y actitudes necesarios para su educación.

 

El auto-didactismo es importante en este punto, permitiendo el acceso a la información que permita aprender por uno mismo aquello que se quiere aprender, fomentando además la cooperación didáctica pidiendo ayuda a otras personas.

 

Creando dinámicas de trabajo colectivo e igualitario, permitiendo el acceso a cuadernos de trabajo, libros, y otros materiales impresos o audiovisuales, que son elegidos por cada uno Además se cuenta con el apoyo de otros compañeros/as o de los educadores que son uno más solo que con más conocimientos y experiencias educativas , pero actuando como meros informadores y consejeros sin ningún poder sobre nadie Cada persona decide cuales son sus compromisos didácticos personales y de grupo que intentará cumplir en un determinado trimestre. Estos compromisos incluyen no solo elementos intelectuales sino también afectivos y de relación con los demás.

 

La Auto-evaluación con registros de observación y pruebas de madurez comprueba las actitudes internas y con el grupo, además de intereses, necesidades y relaciones tanto intelectuales como afectivas y sociales. Rompiendo con los exámenes como formas represivas y competitivas de saber como esta siendo el proceso educativo. Además se reparten entre todas las personas las treos cotidianas como limpiar, recoger, o administrar materiales y dinero del colectivo, manteniendo responsabilidades acordes con su capacidad y posibilidades de edad.

 

La Asamblea se convierte en el marco para tomar las decisiones de grupo sin autoritarismo buscando la mejor solución para los problemas, y donde se asumen compromisos y se auto-comprueba su cumplimiento, donde nos comunicamos sinceramente con las demás personas del colectivo y donde generamos muestra participación, nuestra relación con el resto, nuestra crítica nuestra auto evaluación.

 

Hablando con libertad de nuestras dudas, sentimientos y propuestos. La asamblea se convierte pues en el referente de toma de decisiones por lo que necesita un registro escrito de pareceres y decisiones, además de un sistema claro de toma decisiones colectivas, por consenso si puede ser y si no por votación.

 

Las asambleas pueden ser de grupos más pequeños para temas puntuales que afecten a un número menor de personas o generales en las que participa todo la colectividad.

 

La asamblea es la piedra angular de la educación libertaria ya que en ella surge la espontaneidad, la libertad y la comunicación libre entre las personas.

Sí bien estas son algunas Ideas para poner en práctica formas libertarias en la educación, el camino es largo y continuo, siendo muchos los problemas a los que tendremos que enfrentarnos si queremos crear prácticas pedagógicas libertarias. Cada asamblea, cada decisión, cada discusión, y cada intento son un paso más a valorar positivamente. Si no lo intentamos no lo conseguiremos

 

 

 

 

 

 

 

Comments (0)

You don't have permission to comment on this page.